A lo largo de los últimos años se han dado numerosos cambios que afectan a la edad y forma de cálculo de las pensiones por jubilación.
Según la última reforma de las pensiones, los requisitos para jubilarse se irán incrementando hasta llegar al año 2027. De este modo, quienes quieran jubilarse a lo largo de este año con el 100% de la pensión , han de tener ya cumplidos los 65 años y cinco meses siempre que no se tengan 36 años y tres meses cotizados o más.
También es importante considerar que hasta el 2018, la edad de jubilación se incrementará un mes por cada ejercicio, para a partir de esa fecha aumentar en dos meses cada año hasta 2027.
En 2017 también cambian los años que se tienen en cuenta para calcular la pensión, que este año queda fijado en 20 años. A cada ejercicio, a contar desde 2013, se le va sumando un año hasta completar los 25 años en 2022.
En el año 2014 se estrenó una nueva forma de revalorización de las pensiones: el IPC ya es cosa del pasado y ahora manda el Índice de Revalorización de las Pensiones.
Si se acerca tu edad de jubilación y quieres conocer las posibles opciones para acceder a ella te ofrecemos asesoramiento personalizado para que en base a tu vida laboral sepas a qué edad te puedes jubilar y la cuantía de tu pensión así como conocer las diferentes opciones
- Jubilación Anticipada
- Jubilación Ordinaria
- Jubilación Flexible
- Jubilación Activa
- Jubilación Parcial
Para cualquier consulta, ampliación descriptiva de esta información podéis contactar con nosotros mediante el formulario de nuestra página web o llamando al 976 25 99 50, estaremos encantados de ayudaros.
Compartir este artículo: